Siembras Nacionales

PROTOCOLO NACIONAL DE SIEMBRA SIMULTÁNEA

Último domingo de cada mes – en todo México
Forma parte de la Siembra Nacional de Naturaleza Sostenible
#SembrarÁrbolesNoEsDelito
#MenosCementoMásÁrboles
#JusticiaParaAlfredo


¿QUÉ ES?

La Siembra Nacional de Naturaleza Sostenible es una jornada de acción colectiva, pacífica y descentralizada que se lleva a cabo el último domingo de cada mes.
Cientos de células ciudadanas de todo el país siembran árboles simultáneamente para recuperar el equilibrio ecológico, regenerar el suelo y ejercer el derecho constitucional a un medio ambiente sano.


OBJETIVOS

  • Defender el derecho constitucional a un medio ambiente sano.
  • Regenerar suelos urbanos y rurales degradados.
  • Fomentar la biodiversidad a través de ecosistemas diversos.
  • Activar redes de participación comunitaria, autocuidado y defensa ambiental.
  • Mostrar que sembrar no es delito. Impedirlo, sí.

¿QUIÉNES PUEDEN PARTICIPAR?

Cualquier persona, colectivo, comunidad, barrio o escuela puede formar una célula de siembra. Solo se necesita voluntad, organización, respeto por la vida y compromiso real.


PASOS PARA PARTICIPAR

1. Forma tu célula local

  • Reúnanse mínimo 3 personas.
  • Elijan un espacio público que requiera sombra, oxígeno y vida: una banqueta, camellón, parque, terreno baldío, escuela, etc.
  • Procuren sembrar varias especies complementarias para formar un pequeño ecosistema.

2. Planifica tu jornada

  • Asegúrate de que cada árbol tenga un padrino o madrina, quien firmará un compromiso de cuidado a largo plazo.
  • Reúne:
    • Palas, cubetas, composta o lombricomposta o tierra mejorada.
    • Hojarasca (para cubrir el suelo y regenerarlo).
    • Etiquetas informativas y letreros.
    • Agua para riego.
    • Teléfonos con cámara para documentar.
    • Carta impresa para autoridades.

Si se requiere cortar cemento o banqueta, solo debe hacerlo una persona capacitada.


3. Durante la siembra

  • Siembren los árboles con respeto y cuidado por el suelo.
  • Colocar una capa de hojarasca alrededor del árbol (mínimo 40 cm de diámetro).
  • Instalar una etiqueta visible en cada árbol con la siguiente información:
    • Nombre común y nombre científico
    • Nombre del padrino/madrina
    • Hashtags:
      • #SembrarÁrbolesNoEsDelito
      • #MenosCementoMásÁrboles
      • #JusticiaParaAlfredo
    • Indicaciones:
      • No tirar basura
      • No retirar hojarasca
      • Suelo en regeneración
  • Instalar un letrero visible que indique que el árbol forma parte de la Siembra Nacional de Naturaleza Sostenible.
  • Poner etiqueta con su Hashtag Único que generará una base de datos histórica y pública… mas información

Imprime, rellena, enmica este tag:

Formato pdf descargable


4. Documenta todo

  • Graba un video en formato vertical (ideal para redes sociales y montaje nacional).
    Incluye:
    • El lugar antes de la siembra.
    • El proceso de siembra.
    • El árbol ya plantado con etiqueta y hojarasca.
    • Una persona diciendo: “Estamos sembrando desde [nombre del lugar o ciudad] como parte de la Siembra Nacional de Naturaleza Sostenible.”
  • Toma fotos en cada etapa.
  • Envía tu material al equipo de Naturaleza Sostenible (correo o formulario que se compartirá cada mes).
  • Súbelo a tus redes etiquetando a @tlapianitzin y usando los hashtags.

5. Carta para autoridades

  • Imprime y lleva la carta oficial donde se fundamenta legalmente la acción.
  • Si alguna autoridad intenta detener la siembra:
    • Entrégale la carta con respeto.
    • Graba todo lo que ocurra.
    • No firmes nada sin asesoría.
    • Informa a la red para activar apoyo legal.

DESPUÉS DE LA SIEMBRA

Seguimiento

  • Cada padrino o madrina deberá regar el árbol, protegerlo y enviar una actualización visual cada 2 o 3 meses.
  • Si el árbol sufre plagas, daños o falta de agua, la red puede activar apoyo comunitario.

FUNDAMENTO LEGAL

Nuestra acción está protegida por:

  • Artículo 4º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA)
  • Acuerdo de Escazú (ratificado por México)
  • Agenda 2030 de la ONU (ODS 15)

Sembrar un árbol no requiere permiso. Impedirlo sí puede constituir un delito ambiental, un abuso de autoridad y una omisión legal.


CALENDARIO FIJO

  • Último domingo de cada mes
  • Cada célula actúa desde su territorio, pero todo México siembra al mismo tiempo.

BASE DE DATOS

Base de Datos de Árboles Apadrinados

Mapa de Árboles Apadrinados


REDES Y DIFUSIÓN

Comparte tu experiencia en redes sociales:
#SembrarÁrbolesNoEsDelito
#UnÁrbolUnPadrino
#JusticiaParaAlfredo
Etiqueta a @tlapianitzin


Esta acción forma parte de la Siembra Nacional de Naturaleza Sostenible.
Es un movimiento legal, legítimo y pacífico que defiende la vida en todas sus formas.

Sembramos árboles. Sembramos comunidad. Sembramos futuro.
Y no vamos a parar.